A
Administrador de una Web: Operador
del sistema de un sitio Web.
Ancho
de banda: Medida de capacidad de comunicación o velocidad de transmisión de datos de un circuito o canal.
Arrastrar
y colocar: Concepto de GUI (Interfaz gráfica de usuario) que permite seleccionar un objeto de la pantalla y pasarlo como entrada a otro objeto (icono).
B
Banda
amplia: Ruta/circuito de comunicaciones de capacidad media.
Suele indicar una velocidad de 64000 bps a 1544 Mbps.
Banda
ancha: Ruta/circuito de comunicaciones de gran capacidad.
Normalmente implica una velocidad superior a 1544 Mbps.
Base de
datos: Conjunto de información para varios usuarios. Suele admitir la selección de acceso aleatorio y múltiples "vistas" o niveles de abstracción de los datos
subyacentes.
Bit: Cantidad de información más
pequeña que puede transmitirse. Una combinación de bits puede indicar un carácter alfabético, un dígito, una señal, un modificador
u otras funciones.
BPS: Bits por segundo. Medida
de velocidad de un módem.
BBS
(Sistema de boletín electrónico): Boletín electrónico en el que los usuarios pueden dejar mensajes. En muchos BBS es necesario ser miembro de ellos.
C
Canal: Vía (canalización) de telecomunicaciones con una
determinada capacidad (velocidad) entre dos ubicaciones
de una red.
Capacidad:
La mayor velocidad de transmisión posible (fiable) que
puede darse en un canal, un circuito o una pieza de equipo. La capacidad puede
expresarse como la velocidad bruta o como el rendimiento neto.
Ciberespacio:
Se refiere al campo colectivo de la comunicación asistida mediante equipos informáticos.
Compresión/Descompresión:
Método para
cifrar/descifrar señales que permite transmitir (o almacenar) más información
de la que, de otro modo, podría aceptar el soporte.
Conexión: Ruta de comunicaciones
dedicada punto a punto o conmutada.
D
Digital:
Dispositivo o método
que utiliza variaciones discretas en voltaje, frecuencia, amplitud, ubicación, etc. para
cifrar, procesar o transportar señales binarias (0 o 1) para datos
informáticos, sonido, vídeo u otra información.
Dirección:
Código
exclusivo asignado a la ubicación
de un archivo almacenado, un dispositivo en un sistema o red, o cualquier origen de
datos de una red.
Dirección
IP: Dirección
de 32 bits del protocolo Internet asignada a un host. La dirección IP tiene un componente del host y un componente de la red.
Dirección
URL (Uniform Resource Locator): Formato de
las direcciones de sitios que muestra el nombre del servidor en el que se almacenan
los archivos del sitio, la ruta de acceso al directorio del archivo y su
nombre.
E
Explorador: Programa de aplicación que proporciona una interfaz gráfica interactiva
para buscar localizar, ver y administrar la información a través de una red.
FTP
(Protocolo de transferencia de archivos): Protocolo
utilizado para transferir archivos a través de una amplia variedad de
sistemas.
G
GIF: Formato de intercambio de gráficos. GIF es un formato estándar para archivos de
imágenes
en WWW. El formato de archivos GIF es muy común, ya que utiliza un método de compresión para reducir
los archivos.
GUI: Interfaz gráfica de usuario.
H
Hipermedia:
es una presentación
multimedial a la cual se le ha agregado la capacidad de vincularse o navegar.
Hipertexto: Página de información que contienen texto, imágenes y enlaces
(hipervínculos).
Hipervínculo: Conexiones
entre una información y otra.
HTML
(Hypertext Markup Language): Lenguaje de
"etiquetas" en el que se asigna formato a las páginas de Web y se distribuye la información.
HTTP (Protocolo de
transferencia de hipertexto): Método mediante
el que se transfieren documentos
desde el sistema host o servidor a los exploradores y usuarios individuales.
I
IP
(Protocolo Internet): Define la unidad de
información enviada entre sistemas, que proporciona un servicio de entrega de paquetes básico.
J
JPEG: Se trata de un conocido método para comprimir imágenes
fotográficas. Muchos exploradores del Web aceptan imágenes JPEG como el formato de archivo estándar para
la visualización.
M
Módem: Conexión del equipo del usuario
final que permite transmitir datos digitales a través de dispositivos de transmisión
analógicos, como las líneas telefónicas.
MPEG: Se trata de un modo estándar de comprimir
vídeo de imágenes en movimiento. Multimedia: Sistemas
informáticos que integran audio, vídeo y datos.
P
Página: Documento
de hipermedia en el Web.
"POP"
(punto de presencia): Conexión de acceso telefónico de los proveedores de
servicios de Internet para usuarios de módem, que se utiliza principalmente para describir
conexiones locales, de forma que los usuarios no
tengan que hacer llamadas de larga distancia. Por ejemplo, un determinado ISP
puede tener su base en San Jose, pero tener "POP" en Los
Ángeles y Nueva York.
PPP
(Protocolo punto a punto): Conexión a Internet de acceso telefónico que utiliza el protocolo TCP/IP.
Principal: Primera
página de un sitio, que contiene información de
identificación y un índice.
Privilegios de acceso: Privilegio
para tener acceso a carpetas y hacer cambios en ellas.
R
Red: Sistema de
elementos interrelacionados que se conectan mediante un vínculo dedicado o conmutado para proporcionar una comunicación local o remota (de voz, vídeo, datos, etc.) y facilitar el intercambio de información entre usuarios con intereses comunes.
S
Seguridad: Mecanismos
de control que evitan el uso no autorizado de recursos.
Servidor: En una
red, estación host de datos que
proporciona servicios a otras estaciones. Servidor de archivos: Sistema informático que
permite a usuarios remotos (clientes) tener acceso a archivos.
Sitio: Ubicación de la dirección de un servidor en Internet.
Soporte: Formato
de distribución y almacenamiento de
información (p. ej. cinta de vídeo, disquete, disco óptico, impresora, etc.). Una ampliación de la
capacidad de comunicación de la humanidad. Es el
mensaje.
SSL: Protocolo
que utiliza Netscape para proporcionar transacciones seguras a través de la red.
Superautopista de la
información: Una palabra de moda (véase
también media, hiper...).
Hace
referencia al plan de la administración
de Clinton/Gore para liberalizar los servicios de
comunicación, permitiendo la integración
de todos los aspectos de Internet, CATV, teléfono, empresas, ocio, proveedores de información, educación, etc.
T
TCP/IP: Protocolo
de control de transmisiones/Protocolo Internet. Es el protocolo estándar de comunicaciones en red utilizado para conectar
sistemas informáticos a través de Internet. Telnet: Programa de red que ofrece una forma de conectarse y trabajar desde otro
equipo. Al conectarse a otro sistema, los usuarios pueden tener acceso a servicios
de Internet que quizás no tengan en sus propios equipos.
Tiempo real: Rápida transmisión y proceso de datos orientados a
eventos y transacciones a medida que se producen, en contraposición a almacenarse y retransmitirse o procesarse por lotes.
Transferir: Trasladar
programas o datos de equipos informáticos
a dispositivos conectados, normalmente de servidores a PCs.
U
UNZIP: Descomprimir
o expandir un archivo que se había
reducido mediante una utilidad de compresión.
Usenet (USEer NETwork): Grupos de debate de Internet. Uno de los primeros formatos de "correo electrónico
colectivo". Actualmente hay unos 10000 grupos de debate diferentes.
V
Vínculo: Véase Hipervínculo.
Vínculo de comunicaciones: Sistema de equipo y
programas que conecta a dos usuarios finales.
VRML - Virtual Reality
Modeling Language: Lenguaje de "etiquetas" en el que las páginas
de Web están formateadas
para permitir gráficos en 3D y la exploración espacial interactiva.
W
WAIS (Wide Area Information Server): Potente sistema para buscar grandes cantidades de información muy
rápidamente en Internet.
WAV: "wav" es la extensión
que utilizan algunos archivos de audio.
WINZIP: Winzip es
un utilidad de compresión que permite a
los usuarios de Windows 95, 3.1 y NT reducir el tamaño de sus archivos para transferirlos más rápidamente a través de Internet. Esta utilidad también
descomprime archivos comprimidos con formatos PKZIP o
TAR. http://www.winzip.com/winzip/
WWW (World Wide Web): Sistema
de Internet para vincular mediante hipertexto en todo el mundo documentos multimedia, permitiendo un fácil acceso, totalmente independiente de la ubicación
física, a la información común entre documentos.
Z
ZIP: Al
"comprimir" (es decir, hacer una copia de menor tamaño, pero igual) un archivo mediante "pkzip", el archivo resultante se denomina un archivo
"zip". Suele terminar con la extensión
".zip".
